martes, 22 de abril de 2014

MÚSICA INDEPENDIENTE EN ECUADOR

Este blog es creado con el fin de promover una verdadera cultura musical en el país con identidad propia. Son muchas las bandas independientes que han formado parte de esta historia, y es tan evidente que la falta de apoyo ha hecho que muchas de ellas se estanquen o simplemente desaparezcan, dejando un vacío en sus seguidores y en la escena musical del país. Pero es esta misma trayectoria la que ha abierto las puertas a nuevas bandas, a nuevos músicos dispuestos a ofrecer propuestas sonoras innovadoras.

Ahondando por la red, hemos encontrado información muy valiosa; sobre todo una nota que hace referencia  a este tema y de la cual hemos extraído gran cantidad de información para esta parte introductoria de nuestro Blog. La nota fue escrita por Edgar Castellanos, integrante de la banda Mamá Vudú y queremos concluir este breve preámbulo citándoles una frase escrita por él en este articulo: 

"No olvidemos que la identidad viene por la capacidad de los pueblos de generar su propio camino."







HISTORIA DE LA MÚSICA INDEPENDIENTE EN EL ECUADOR



ANTECEDENTES

Con la popularización de las radios FM en  los años 70s en Ecuador se permite la difusión masiva de nuevas tendencias internacionales como el rock pero crea un vacío en la difusión de música tradicional. En esta época se realizan los primeros festivales de rock en Quito, tanto en la Villaflora como en La Carolina.
A mediados de la década de los 60s, las subculturas generadas del rock empiezan a auto organizarse para producir obras alejadas del flujo comercial imperante (mainstream).
A finales de los 80s en Guayaquil, se forma la primera banda punk rock del Ecuador: Los Descontrolados.



EL MOVIMIENTO INDEPENDIENTE EN ECUADOR

Durante los años 80s el rock se consolida como la tendencia musical más importante del mundo y  en Latinoamérica haciendo que en las radios se escuche a  Soda Stereo, Miguel Ríos o Charly García.

En 1990 los conciertos autogestionados empiezan en ciudades como Quito, Guayaquil y Ambato. En quito empiezan algunos bares a organizar conciertos pequeños con bandas locales y en plan clandestino, pero debido a las restricciones suspendían los eventos ya sea por escándalo público o incumplimiento de requisitos y garantías o atentar contra la moral lo que lleva a inventar espacios “alternativos” para seguir tocando. Así aparecen lugares como El sótano en Quito o el Sitio en Ambato.

En 1987 se inicia la realización del Festival “Al Sur del Cielo” que es un espacio autogestionado orientado a los estilos más antiguos del rock: Heavy, Metal, Trash, Gótico y Hardcore. En 1994 se realiza en Luluncoto (Quito) un festival de rock alternativo, convocado y organizado por las mismas bandas. Al cual  llegan cerca de 8.000 personas.

Siglo XXI, el movimiento rockero nacional se ha establecido y bandas importantes empiezan a hacerse notar fuera del país pero la mayoría de medios de comunicación siguen dando la espalda a esta tendencia masiva que ha ido adquiriendo una identidad propia.

En 2003 Aparece el Quitofest como resultado del trabajo de las bandas ecuatorianas en busca de nuevos espacios de actividad. Este evento ha logrado visibilizar todo el movimiento subcultural del país que mantiene infinidad de actividades en relación a las culturas urbanas. El Quitofest sin duda marco la diferencia en la escena musical independiente, hoy en día se realizan con frecuencia varios festivales como El Carpazo, que en este año 2014 llevará a cabo su segunda edición.



ACTUALIDAD


Los impuestos y costos de producción, complican el proceso de profesionalización de los músicos, además los escasos espacios serios de difusión y de locales han llevado a algunos músicos a dedicarse a hacer bandas de covers o tocar estilos ajenos a sus gustos. Sin embargo, la ética del rock sigue alentando a la gente a llevar a la música como una forma de vida y no como un espectáculo. La auto-organización ha permitido que colectivos como Alarma (hard core) o el movimiento rastafario puedan mantener una agenda anual de conciertos hechos con seriedad y respeto al público. Lo que se espera para un futuro es  un apoyo de radios y televisión a la música que se hace en el país, pese a que esto genere una contradicción por difundir de manera masiva la propuesta independiente. La mejor manera de apoyar e incentivar a las bandas nacionales es convertirnos en verdaderos fans de nuestra música.

FINLANDIA SINGAPUR





Fundación: febrero 2014



Biografía:

TTTec (Finlandia/Singapur)

Consolidados como una sola banda en febrero del 2014 Finlandia/Singapur (TTT) empiezan a contagiar la epilepsia multidimensional que caracteriza sus paisajes sonoros dichos paisajes son creados a partir del ambiente que los rodea su primer avistamiento estuvo marcado de explosiones inesperadas sonoras y varios embarazos espontáneos.



Una propuesta nueva con efectos auditivos positivos!





Fuente:
Facebook Oficial: https://www.facebook.com/finandia.singapur



SWING ORIGINAL MONKS





Fundación: 2010
Estado: Activo


Biografía:

Con integrantes de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, Swing Original Monks irrumpe enérgicamente en la escena musical ecuatoriana a inicios de 2010. Tocando en huecas, bares y discotecas del entorno local, la furia creativa de S.O.M. es invitada, con escasos meses de recorrido, a compartir escenario con importantes exponentes del país en el Festival "Petronio Álvarez" en Cali y representó al país en La Feria del Libro de Santiago de Chile. En el 2013 realizaron sus primeras giras internacionales visitando países como: España, Suiza, Alemania, Holanda, Italia y Estados Unidos.

Swing Original Monks es una banda que no hace fusión, tampoco confusión, es más bien una banda de infusión. Extraen la esencia de la música popular en agua hirviendo, la endulzan con poesía urbana y la sirven con galletitas. Después agarran un manojo de ritmos modernos, los pican y los fríen en un sartén con condimentos exóticos. A eso le echan una pizca de sal y ahí sii... el que no salta se quema los pies.



Los Monks... De lo mejor que tenemos. GRITA PREGONERO!





Fuente:
Facebook Oficial: https://www.facebook.com/pages/Swing-Original-Monks/


YUMBO





Fundación: 2008
Estado: Activo



Biografía:

Yumbo es una banda de rock latacungueña formada por 3 amigos: Sebastián Torres (Guitarra y Voz) Diego Baño (Bajo y Voz) y Víctor Calero (Batería) que luego de varios años de búsqueda encontraron sonidos, luces, fiestas, voces, caramelos, provenientes de todas partes de las que se adueñaron para convertirlos en el alimento de su música.
En sus melodías y coros underground incorporan simbología de la fiesta popular de su tierra, La Mama Negra, porque sintieron que en su esencia llevan el alma del Yumbo, que es aquel bailarín que complementa a la música con el constante movimiento dentro de la comparsa y presentando una propuesta rockera influenciada por el Progresivo, el Metal, el Funk, el Grunge, etc.
En su corto tiempo de formación (desde enero de 2008) han transitado por algunos bares de su ciudad (Sky Way, La Trushk, Estación Polar, Que vida etc.) y festivales musicales del país como: FESTIVAL DE LOS HORNOS MÚSICA, ARTE Y CULTURA Pujilí Octubre 2008, QUITU RAYMY Diciembre 2008, HUAIRAPUNGO Salcedo Septiembre 2009, FIESTA DE LA MUSICA Ambato Septiembre 2009, también formaron parte en la puesta en escena de la Obra musical Valentín y Girasol de Víctor Narváez, junto a Sol Bemol en la Casa de la Cultura Núcleo de Cotopaxi en Agosto del 2009 y posteriormente en la Estación del Ferrocarril en Noviembre del mismo año, en el 2010 formaron parte de la Gira Concierto denominada “Hora Cero” por la tolerancia musical tocando con músicos de diversos géneros, este mismo año dan un concierto en uno de los escenarios más importantes de Quito como es el TEATRO VARIEDADES ERNESTO ALBAN.
En este año 2011, siguen con el afán de difundir su propuesta rockera y viajan hasta Cuenca invitados por la banda LA DOBLE a compartir el escenario en la hermosa capital Azuaya.




YUMBO: Rock Progresivo Latacungueño. Aquí su propuesta musical:





Fuente:
Facebook oficial: https://www.facebook.com/pages/YUMBO

LA PIÑATA





Fundación: 2005
Estado: Inactivo


Biografía:


La Piñata en Latinoamérica es símbolo de fiesta y es lo que esta poderosa orquesta de latín ska-fusión demuestra en el escenario. Una total descarga de energía en una explosión de ritmos latinos fusionados con el ska definen el show lleno de euforia y diversión que podrás sentir con LA PIÑATA en vivo. Esta divertida banda ecuatoriana complementa su show con una fuerte instrumentación a cargo de 10 jóvenes músicos profesionales. Buen ritmo, contagiosas líricas y frenéticos bailes hacen la mezcla perfecta para lograr que el público inevitablemente se contagie de esta fiesta. Con más de 100 shows en vivo, 2 Ep’s, un álbum y múltiples apariciones en prensa, radio y televisión, LA PIÑATA se ha convertido en una de las bandas más importantes y con mayor proyección a nivel internacional en Ecuador. La rotunda y masiva aceptación de su propuesta le ha permitido compartir escenario con importantes grupos como Babasónicos (Arg), Angra (Brasil), Austin Tv (Mex), The Vox (Panamá), Los Mox (Chile), Los Auténticos Decadentes (Arg), Ro*Cola Bacalao (Ecu) y Sudakaya (Ecu). Vida Circense, su primer álbum contiene 10 temas representativos de la banda e incluye la participación de reconocidos artistas ecuatorianos. Es una placa con una propuesta musical original, de gran calidad y detalle, grabada en Quito, Ecuador y masterizada por Mario Siperman (Los Fabulosos Cadillacs) en Argentina.




Otra de las grandes bandas ecuatorianas desaparecidas... Este vídeo grabado en Berlin, en su gira por Europa.






Fuente:
Facebook Oficial: https://www.facebook.com/lapinataska

ROCOLA BACALAO





Fundación: mayo de 1999
Estado: Activo


Discografía:

-2001: Mi Primer Compat Diss
-2002: Más Aniñados que Nunca
-2003: Live in Tokyo
-2006: Infierno
-2013: Gases Nobles & Metales Pesados


Biografía:

¡Un paseo increíblemente intenso de música latina, color, adrenalina y buenas vibraciones! Eso es probablemente lo mejor que se puede decir para describir un concierto de RoCola Bacalao. Con su divertida fusión latina, su asombrosa sección de 5 vientos, letras inteligentes y gran actitud, esta banda ecuatoriana sacude a cualquier escenario y audiencia en el mundo.

Con trece años de historia, más de 500 conciertos, 4 producciones discográficas y 7 videoclips (uno de ellos dirigido por el cineasta ecuatoriano Sebastián Cordero), RoCola Bacalao se ha convertido en la banda con mayor proyección internacional del Ecuador y en una de las bandas con mayor proyección de Latinoamérica. SXSW 2011, 3 giras consecutivas por Europa (2008-2010) y un total de 60 presentaciones, seleccionada para el capítulo Ecuador de "No reservations" con Anthony Bourdain y un TEDx Talk en el 2012. En el 2010 editó su última producción en 13 países de Europa, Japón y EEUU gracias al convenio de manejo internacional logrado con la disquera independiente alemana Übersee Records.

Luego de verlos en vivo entenderás porque RoCola Bacalao ha sido escogida dos veces, en el 2005 y el 2007, por la revista Rolling Stone (edición latina) como una de las 8 mejores bandas de la región. La misma revista seleccionó a Infierno, su último CD producido, por el ganador de varios premios grammy Tweety Gonzalez (Cerati, Fito Páez, Shakira, Soda Stereo) como uno de los 50 mejores discos del 2007.

Su fusión de cumbia, merengue, salsa, ska, reggae, swing, música tradicional ecuatoriana y rock and roll ya ha sorprendido a varias audiencias en Alemania, Suiza, Holanda, Bélgica, Francia, España, Austria, Colombia, Argentina, Perú y Ecuador.



Que videaso de La Rocolita! De su último disco: Gases Nobles & Metales Pesados. GENERANDO IDENTIDAD!






Fuente:
Facebook Oficial: https://www.facebook.com/pages/RoCola-Bacalao/

BIORN BORG




Fundación: 10 de julio del 2012
Estado: Inactivo


Miembros:

-Sofia Abedrabbo: voz
-Toño Cepeda: Bajo y voz
-Pablo Maya: Guitarra
-Sebastián Game: Guitarra y coros
-Bastián Napolitano: Batería


Biografía:

Biorn Borg toma su nombre del tenista seis veces campeón del Abierto de Francia. La banda se forma en el 2007 con la idea de hacer Rock directo y provocativo. El Rock, Grunge y Punk son las influencias de la música de Biorn Borg. Algunos lo catalogan como post-punk, new wave, garage o Indie Rock, pero para la mayoría su estilo es todavía difícil de definir. Esto refleja las amplias influencias de su música y también que la banda ambiciona un estilo único con raíces sólidas en el Rock. Sus letras son directas, auténticas y cargadas de poesía urbana. Su sonido es potente, bien cuidado y su show en vivo es electrizante y pone a todo el mundo a saltar.



Les dejamos un vídeo de la banda: Síndrome de Uppsala, en vivo desde el Teatro Variedades. Gran Banda!




Fuente:
Facebook oficial: https://www.facebook.com/biornborg